Skip to main content

La clave del éxito de este es en gran parte por tener una estrategia centrada en el usuario, puede parecer obvio, pero esto es crucial y muy significativo para que una empresa vaya hacia adelante, y de forma tan exponencial.

Álvaro Mas

¿Sabías que Wallapop, la plataforma pionera en consumo responsable, celebra su décimo aniversario? Fuerte, eh, parece que fuera ayer cuando sacaron a la luz esta revolucionaria idea. En estos últimos diez años, esta innovadora aplicación ha cambiado nuestra forma de pensar y por ello la forma en la que compramos y vendemos productos, convirtiéndose en un referente del consumo consciente y humano.

¿Te gustaría conocer más sobre este fenómeno que está cambiando la sociedad y descubrir cómo Wallapop ha logrado consolidarse como una empresa valorada en 771 millones de euros? Intuyo que si continúas leyendo es que sí, por lo que voy a seguir contándote. Desde su nacimiento en 2013 en Barcelona, Wallapop ha experimentado un crecimiento meteórico. Lo que comenzó como una idea para conectar a personas que deseaban vender objetos usados, se ha convertido en una plataforma consolidada, presente en España, Italia y Portugal. 

Comenzó como una pequeña aventura con tan solo 13 empleados, y se ha convertido en una empresa valorada en 771 millones de euros. 

Es fuerte y difícil de creer, pero en sus primeros años, la plataforma logró convencer a más de 170 mil personas sobre la importancia de la reutilización. Pero eso fue solo el comienzo. Hoy en día, Wallapop cuenta con una comunidad de más de 17 millones de usuarios en España, Italia y Portugal. Con más de 100 millones de nuevos anuncios cada año, la plataforma ha logrado consolidarse y posicionarse como un gran referente en el mercado de compraventa en línea.

La clave del éxito de este es en gran parte por tener  una estrategia centrada en el usuario, puede parecer obvio, pero esto es crucial y muy significativo para que una empresa vaya hacia adelante, y de forma tan exponencial.

Desde sus inicios, Wallapop ha tenido claro que su éxito radica en brindar una experiencia positiva a sus usuarios. Han desarrollado una interfaz intuitiva y fácil de usar, permitiendo a todas las personas de todas las edades publicar anuncios de manera rápida y encontrar los productos deseados de forma ágil y nunca antes tan cómoda. Además, han puesto un fuerte énfasis en la atención al cliente, resolviendo consultas y problemas de manera oportuna, esto es una muy buena herramienta la cual aporta mucha seguridad al usuario, a mí personalmente, me ha salvado de más de un apuro y agradezco este tipo de servicios tan eficientes y rápidos.

Pero eso no es todo. Wallapop ha sabido crear una comunidad sólida, fomentando la interacción entre los usuarios. Los comentarios en los anuncios y los chats han generado buen rollo y fortalecido la reputación de la plataforma. Además, han invertido en publicidad estratégica, utilizando diversos canales y formatos para promocionarse y generar mayor visibilidad. 

Sin duda, seguramente recuerdes el icónico anuncio que se hizo viral en 2016 , vamos, es inolvidable. Bajo el eslogan “Wallapop: Si no te gusta, súbelo”, esta campaña publicitaria logró capturar la atención de muchas personas y se convirtió en un gran éxito. Es posible que te hayas encontrado con el anuncio en algún momento, porque si no es así debe no llegarte el internet a casa, ya que se difundió ampliamente en diferentes plataformas y sonó en todos lados repetidamente. Su impacto fue tan significativo que se quedó en la memoria de muchas personas como un ejemplo exitoso de creatividad publicitaria.

Con un enfoque audaz y creativo, Wallapop captó la atención de los usuarios y consolidó aún más su marca. A través de televisión, radio y medios digitales, lograron llegar a una amplia audiencia y generar un impacto significativo. ¿Cómo resistirse a un anuncio ingenioso y divertido que te invitaba a unirte a la comunidad de Wallapop?

Otro de los “Tips” para el éxito que esta gran empresa ha empleado es la innovación constante para facilitar la reutilización.

A lo largo de su historia, han apostado por la innovación y la mejora continua de su plataforma. Han introducido nuevas funcionalidades que han acercado la experiencia de compra y venta a la del comercio electrónico convencional. Con el servicio de Wallapop Envíos, los usuarios pueden enviar productos a distancia, lo cual representa la mitad de todas las compras en la plataforma. Además, han facilitado la recogida a domicilio o en locales urbanos de conveniencia, así como el transporte de artículos de gran volumen dentro de la misma provincia, haciendo de todo esto un proceso mucho más fácil y ameno.

Como hemos mencionado anteriormente, Wallapop ha sido un actor clave en la revolución hacia un consumo más responsable y sostenible. Este ha conseguido dar una segunda oportunidad a más de 640 millones de productos que, en comparación con la población española, supondría una media de más de 16 anuncios publicados por adulto.

Su plataforma ha permitido a las personas dar una segunda vida a millones de productos, alargando su ciclo de vida útil y reduciendo el impacto ambiental. 

Con el paso de los años, los españoles han adoptado cada vez más esta mentalidad sostenible, considerando la reutilización como una opción preferente de compra. Según estudios, el 43% de los españoles ya se plantea comprar productos reutilizados en cualquier ocasión de compra. Y el 50% afirma sentirse bien al participar en este tipo de consumo consciente. La sensibilidad hacia la sostenibilidad y la necesidad de ser más responsables en nuestras decisiones de compra han impulsado este cambio cultural.

Diez años de transformación, diez años de Wallapop. Esta plataforma líder en consumo consciente y humano ha demostrado que es posible hacer negocios de manera responsable, sostenible y rentable. Como buen motivo de celebración, Wallapop ha publicado algunos de los datos más interesantes y curiosos a lo largo de esta década.  

¿Sabías que el primer artículo reutilizado que se vendió en la aplicación fue una cafetera? Nada como una buena taza de café para empezar el día con energía.

Por otro lado, Wallapop Envíos se estrenó con el envío de nada más y nada menos que un flamenco hinchable para darle una segunda vida en verano lo más probable.

Pero espera, lo más sorprendente es que el producto más caro adquirido mediante Wallapop Envíos fue una “mesa de realización” que alcanzó la asombrosa suma de 2.591 euros, definitivamente, alguien necesitaba un espacio muy especial para dar rienda suelta a su creatividad.

Y no podemos dejar de mencionar los Samsung Galaxy, que según nos cuentan desde Wallapop, son los artículos más vendidos año tras año. Parece que la gente no puede resistirse a tener lo último en tecnología entre sus manos a un mejor precio. 

Pero no todo se trata de ventas, también hay destacados compradores en la comunidad de Wallapop. A la cabeza está un usuario proveniente de  Andalucía que ha realizado alrededor de 4.000 valoraciones por sus compras, sin duda, un verdadero apasionado de la reutilización y al parecer un excelente comprador. 

Por otro lado, el vendedor con más valoraciones se registró en el año 2015 y ha acumulado nada menos que 8.400 comentarios por todas sus transacciones, intuyo que se le dará bien tratar con la gente porque para vender tantos productos debe rebosar de paciencia.

En cuanto a las regiones más activas, el podio lo ocupan la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. 

Curiosamente, el “Prime Time” de las compras reutilizadas en España es a las 20:00 horas, esta hora también dicen que es la idónea para subir un post a Instagram, por lo que será el momento que las personas más usemos los dispositivos móviles al tener más tiempo libre.

Los lunes son por lo visto los días favoritos tanto para comprar como para vender artículos reutilizados. Supongo que después del fin de semana, la gente estará lista para nuevas adquisiciones. Y por último, hablando de preferencias, el mejor mes es enero, después de las festividades navideñas. Una manera como cualquier otra de comenzar bien el año.

Para zanjar diremos en grandes rasgos que las claves del éxito de Wallapop radican en proporcionar una aplicación altamente práctica para comprar y vender productos localmente, lo que fomenta la economía circular y la reutilización. Además, su futuro se ve prometedor, ya que continúa publicando una gran cantidad de ofertas cada año. En los últimos cuatro años, la facturación de Wallapop ha experimentado un crecimiento impresionante de más del 250%. La gran ventaja de la que parten es que por suerte la Generación Z despunta por ser la más comprometida con hábitos de compra consciente (el 71% espera comprar más productos reutilizados que nuevos en los próximos tres años) y los Millennials son los que más venden productos reutilizados (un 70% asegura haberlo hecho en los últimos tres años) así que unos por otros.

Estos logros ya nombrados de Wallapop demuestran el impacto positivo que la plataforma ha tenido en el mercado y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios, esta cada vez nos sorprende más, ¿con qué nos deparará más adelante?

Leave a Reply

Close Menu

Alzira 46600,
Valencia

 

Made & designed by Álvaro